Escribe: Pedro Galván
Pedro_Galvan@revista-libertad.com
Wilfredo Oscorima Núñez, ex Presidente del Gobierno Regional de Ayacucho, se hizo famoso a nivel nacional, no por su capacidad de gestión ni sus méritos, sino más bien por sus escandalosos actos de corrupción, entre ellos el de la irregular compra de maquinarias por 20 millones de soles, razón por la cual incluso estuvo preso en el penal de Cachiche, en Ica; el de la coima de 20 mil dólares que ofreció desde la clandestinidad, cuando estaba fugitivo, al consejero Vicente Chaupín a cambio de su voto en favor de Rubén Loayza para que éste fuera elegido Gobernador regional encargado.
Luego Oscorima Núñez salió en libertad sobornando a jueces supremos a través de un vergonzoso fallo o casación que fue considerado un vulgar tinglado jurídico impune, fabricado en la alcantarilla de la Sala Suprema de Javier Villa Stein, el juez fujimontesinista, más nauseabundo y corrupto, de evidentes signos exteriores de riqueza.
Al caso de la compra ilegal de maquinarias por parte de Oscorima le ha seguido los casos de corrupción que están considerados como los más graves que el primero a saber: las obras emblemáticas: el Hospital III-1, los colegios: Mariscal Cáceres, San Ramón y Nuestra Señora de las Mercedes, que duermen increíblemente hace más de 4 años en el Ministerio Público ayacuchano, cuya Junta de Fiscales fue presidida por Javier Anaya Cárdenas.

Como consecuencia de la impunidad de sus delitos, que le otorgaron jueces y fiscales corruptos, Oscorima Núñez, amparado en este patente de corso, ha cometido hechos delictivos mucho más graves. Oscorima habría creado Consorcios de ejecución y supervisión y los habría manejado a través de su supuesto testaferro Igor Solís Villanueva, entre otros, en distritos, para hacerse de montos millonarios, sin haber ejecutado una sola obra a saber: Consorcio Pampas (ejecutor) y Consorcio La Mar (supervisor); Consorcio Curipampa (ejecutor) y Consorcio Parinacochas (supervisor); Consorcio Pallcca (ejecutor) y Consorcio Pro Agua Ayacucho (supervisor), entre otros.
Por citar lo menos. El Consorcio Pallcca ejecutaría la construcción de la represa Pallcca, ubicada en una comunidad muy pobre del mismo nombre, en el distrito de Quinua, provincia de Ayacucho, por encargo del Gobierno Regional a través del PRIDER, con el objetivo de irrigar 1470 hectáreas de tierras de 15 localidades más pobres de Quinua y Huamanguilla.
Según el contrato celebrado entre el Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado (PRIDER), representado por Eduardo César Huacoto Díaz, y el Consorcio Pallcca, representado por Igor Orestes Solís Villanueva, la obra de la represa Pallcca costaba 21 millones 947 mil 648 soles, y la empresa tenía que iniciar la construcción de dicha obra el año 2012 y culminarla en un plazo de 365 días calendarios, es decir el año 2013. De los 21 millones 947 mil 648 soles que inicialmente costaba la obra, llegaría a costar 25 millones de soles, debido a las adendas o adicionales.

De acuerdo con el memorial firmado por autoridades y ciudadanos afectados del distrito de Quinua, de fecha 20 de octubre de 2017, el PRIDER le había pagado al Consorcio Pallcca el 100% de ese monto, pero oh sorpresa, esto es como para no creerlo, lo más grave del asunto es que la obra ni siquiera se había iniciado ni mucho menos culminado, sólo tenía un avance físico de 8%. “…hasta la actualidad no fue culminada dicha obra al 100%…no va ser posiblemente concluido, porque los recursos económicos se agotaron, por pagos de adelantos a la Empresa ganadora de la licitación suscribiente del contrato (Consorcio Pallcca), porque le han pagado más de S/19,000,000.00 (Diecinueve millones 000/100 nuevos soles)”, dice el mencionado memorial. Señala además que continuaron los pagos adelantados y el monto se incrementó aún más.
¿Cómo fue cobrando gradual y sistemáticamente por adelantado la empresa Consorcio Pallcca millonarios montos sin ejecutar la obra?
Para Raúl Godoy Mendoza, Presidente de la Comisión Fiscalizadora de la Ejecución de Obras del distrito de Quinua, al inicio el PRIDER le desembolsó al Consorcio Pallcca dos adelantos: la primera entrega fue el adelanto directo que ascendió a 4, 389, 531.78 soles, para pagar al personal; la segunda entrega fue el adelanto de 8,300,000.00 soles, para la compra de materiales. La suma total ascendió a 12,689,531.78 soles.
Luego el PRIDER le pagó al Consorcio por concepto de dos adicionales o adendas: el primer pago fue de 1,603,916 soles y el segundo, de 1,097,382.95. El monto de estos dos adelantos ascendió a la suma de 2,701,298.95, y así sucesivamente. “En total el Consorcio habría cobrado por adelantado, sin ejecutar la obra, el monto de 25 millones de soles. Por si fuera poco, el Consorcio abandonó la obra, luego de cobrar por adelantado ese monto, y no se pudo ejecutar las cartas fianzas de adelanto de materiales y trabajo”, señaló para esta revista Raúl Godoy.
Godoy Mendoza agrega que las adendas también habrían sido fabricadas bajo el pretexto de que las comunidades obstaculizaban el trabajo al no permitirle a la empresa extraer materiales de sus canteras donde estaban sus terrenos. Y habían cobrado millonarios montos por esas adicionales en los tribunales arbitrales cuyos miembros habrían sido aceitados por Oscorima y compañía. Se habrían fabricado asimismo más de 22 valorizaciones ficticias, que constituye el avance físico o supuestos trabajos realizados. En la fábrica de estos supuestos trabajos realizados por el Consorcio, con el objetivo de cobrar esos 25 millones de soles, estarían involucrados Wilfredo Oscorima, César Eduardo Huacoto Díaz, Director del PRIDER, Rodrigo Bautista Ortega, Gerente de Infraestructura del PRIDER, el supervisor de obras, el residente de obras, entre otros.

Eso no es todo. Con total cinismo los dos consorcios: Consorcio Pallcca y Consorcio Supervisor Pro Agua Ayacucho, estaban conformados por los familiares de Igor Solis ¿Por qué? La vida te da sorpresas, como dice una canción. Y es que Orlando Muñoz Espinoza, representante del Consorcio Supervisor Pro Agua Ayacucho, es hermano de Elia Muñoz Espinoza, y ¿quién es esta señora? Es nada menos que la representante de la Empresa ICONSA, una de las empresas que conformaba el Consorcio Pallcca.
Aquí no termina la sorpresa. Elia Muñoz Espinoza es la esposa de Igor Orestes Solís Villanueva, representante del Consorcio Pallcca. Por consiguiente, Armando Muñoz Espinoza es cuñado de Igor Solís. De tal manera que el Consorcio Pallcca era juez y parte. Todo un clan familiar para delinquir.
Miguel León Ambía, ex asesor legal del Consorcio Pallcca, así lo confirma de acuerdo con un audio, cuya voz le correspondería, en una conversación con Edgar Martínez Enciso, el ex asesor legal del PRIDER: “Igor Solís maneja supervisión con Orlando (Muñoz Espinoza), porque además esos “huevones” son cuñados. Eso tú (Edgar Martínez Enciso) lo sabes…, delató Miguel León. Y todo acto ilícito que cometía el Consorcio quedaba en familia. Al decir de la página de la SUNAT, Elia Muñoz es gerente de la Empresa ICONSA e Igor Solís, Director. Esta sería una organización criminal denominada “La gran familia” de Ayacucho. Como denuncia Edgar Martínez en su carta de fecha 06 de enero de 2016, eso explica “el desastroso desbalance de la ejecución física y financiera en la obra Pallcca”, y explica también la aprobación (por parte del Consorcio supervisor) de las valorizaciones 21, 22 y 23…”
De la complicidad del Consorcio supervisor con el Consorcio Pallcca hay más pruebas. Tras ser despedido del PRIDER, Edgar Martínez, en su denuncia, de fecha 22 de enero 2016, señala que él había remitido sendas cartas al Consorcio Pallcca como al Consorcio supervisor, para que devolvieran montos indebidamente cobrados por valorizaciones sobrevaloradas, sin estar vigentes las garantías de adelanto. Igualmente, el propio Director del PRIDER, César Huacoto, en su carta notarial dirigida al Consorcio contratista Pallcca y al Consorcio supervisor, asegura que el primero no había renovado sus cartas fianzas ni cumplido su obligación de ejecutar la obra, y que el segundo no estaba cumpliendo su obligación de supervisar como controlar la ejecución de la obra de manera permanente y directa.
Evidencias audio-visuales y pruebas testimoniales ponen al descubierto que el autor intelectual de esos pagos millonarios a cuenta o por adelantado de trabajos no realizados, al Consorcio Pallcca, es nada menos que Wilfredo Oscorima. En otro audio, Miguel León Ambía, en conversación con Edgar Martínez Enciso-quien como se sabe fue asesor legal del PRIDER-, luego de insinuarle amenazas de que corría peligro su vida si no dejaba de denunciar la red de corrupción al interior del PRIDER, narra cosas nauseabundas y canallescas sobre Wilfredo Oscorima. Acusa al ex gobernador regional de ordenar a César Huacoto y a Rodrigo Bautista Ortega, para pagar por adelantado esos millonarios montos al Consorcio Pallcca, por concepto de valorizaciones ficticias, es decir por un trabajo que no había realizado. León Ambía agrega que cuando Huacoto y sus funcionarios se negaban a pagarle a Igor Solís, Oscorima, cual un jefe de la mafia, ordenaba a Huacoto Dïaz, pagarle, y éste a su vez, ordenaba hacerlo a la tesorera Pelagia Sosa Méndez y Rodrigo Bautista Ortega. Eso explica por qué no se construyó la represa.
Asimismo, León Ambía delata a Oscorima de embolsicarse más del 50% de la totalidad del dinero pagado. Y por eso, no sería posible terminar la obra. “Tú sabes por qué no lo van a acabar (la obra), porque (de) toda la plata que se le pagaba a Igor (Solís), el 50% era para Oscorima (Núñez). O sea si tú un día le has pagado a Igor (Solis) un millón (de soles), 500 mil soles era para Oscorima”, confesó León Ambía. El ex asesor del consorcio asegura que la mayor parte de cada monto pagado por adelantado se lo llevaba Oscorima. Por ejemplo, de un millón de soles que se le pagaba por adelantado a Igor Solís, 800 mil le daban a Oscorima, y 200 mil era para el dueño del Consorcio, todo esto con el consentimiento de Huacoto.
Los montos pagados variaban. “Lo que hacía mi jefe (Igor Solís), el “pelao”, cobraba 100 (mil soles), y 60 (mil soles) le daba al tío (Oscorima Núñez) ¿Tú crees que con 40 (mil soles) vas a poner si quiera un grano (de arena) en la obra, en una presa? Por eso, no se avanza (la obra)…Valorizaciones que no debían aprobarse se han pagado, pagos a cuenta…era para Oscorima”, agregó el ex asesor del Consorcio Pallcca en el audio.
Para el experimentado abogado Dante Medina Gutiérrez, Oscorima Núñez, ex Presidente de la región Ayacucho, Igor Solís, representante del Consorcio Pallcca, César Huacoto, ex Director del PRIDER, Rodrigo Bautista, la contadora, el Residente de Obra, entre otros funcionarios del Gobierno Regional de Ayacucho, habrían cometido un concurso de graves delitos, entre ellos, Colusión, peculado. “La colusión existe cuando un funcionario público concerta, llega a un acuerdo con una tercera persona con la finalidad de obtener un beneficio económico en perjuicio del Estado. En el caso Pallcca hay un acuerdo colusorio. Si Ud. va a Pallcca encontrará un terreno, donde sólo hubo una pequeña remoción de tierras y una pequeña construcción que no equivaldría siquiera al 10% de la obra (Represa Pallcca)…En concreto no se ha concluido la obra, pero se le ha pagado la totalidad (al Consorcio). El funcionario que le ha pagado la totalidad (del presupuesto), no lo ha hecho gratis, habría tenido algún beneficio, en perjuicio económico del Estado, lo cual está demostrado. Lógicamente esto se ha manejado desde un alto nivel”, argumentó Dante Medina para esta revista.
En cuanto al delito de Peculado, Gutiérrez Medina ha señalado que este delito es la apropiación indebida de dineros pertenecientes al Estado por parte de funcionarios públicos. “Se habría cometido delito de Peculado, porque ha habidoundesvío de fondos millonarios, unaapropiación indebida de los mismos pertenecientes al Estado, por parte de Oscorima Núñez y sus funcionarios, quienes estaban encargados de su control y custodia”, agregó.

representante del Consorcio Pallcca, disfrutando de una cena
en un lugar exclusivo con dineros supuestamente mal habidos.
Este hecho fue denunciado ante la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, con número de expediente: 364-2015, donde un fiscal aceitado por Oscorima habría pretendido archivarlo.
En el fondo, Oscorima engañó al pueblo de Quinua prometiendo construir la represa Pallcca, un Proyecto social, que tenía la finalidad de mejorar las condiciones de vida de ese pueblo, pero en la práctica no la construyó, porque se robó- cual un canalla y vulgar ladrón- la totalidad del presupuesto destinado a dicha construcción, burlándose y humillando-al mismo tiempo- de los campesinos sin voz, amparado en la impunidad concedida por jueces y fiscales corruptos y en la complicidad otorgada por las autoridades corrompidas de Quinua, a quienes habría sobornado.
Si se hubiera construido la represa, habría mejorado en modo alguno la condición de miseria de los campesinos ayacuchanos, pero la corrupción oscorimista ha postergado su anhelo de liberarse de esa condición. Para decirlo en los términos de José Carlos Mariátegui, Oscorima representa el boato de los pocos y la miseria de los muchos. Es decir, no ha hecho más que enriquecerse él mismo y sus compinches con dineros robados al pueblo, y, por consiguiente, agravar la miseria y agudizar la depresión de ese pueblo.

Espinoza, representante del Consorcio
Supervisor. Todo un clan familiar para delinquir.
Al parecer la represa Pallcca que fue un sueño de los pobladores de Quinua, constituye la estafa del siglo más grande de la historia de Ayacucho, perpetrada por Oscorima. La represa no se terminará de construir sino por administración directa y con un nuevo presupuesto que ascendería al monto superior de 21 millones más.
Frente a la impunidad hay una cierta reserva moral ayacuchana a la que no ha podido comprar Oscorima, que exige justicia o cárcel para éste y sus huestes, por asaltar las arcas del Estado, Reclama también la moralización del Poder judicial y el Ministerio Público, destituyendo a jueces y fiscales prevaricadores, que en lugar de castigar el delito y hacer justicia a las víctimas, dan impunidad a los corruptos. La justicia tarda pero al fin llega. El pueblo debe organizarse y luchar por conseguirla.