Escribe Pedro Galván
Revista Libertad, 07 de octubre, 2021 (Perú)
Francisco Infanzón Castro, Fiscal de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga, tendría muchas denuncias y estaría implicado en inconductas funcionales, a quien se habría acusado de abuso de autoridad.
Pese a las pruebas fehacientes, Infanzón Castro archivó sospechosamente la denuncia del delito sobre Negligencia Médica que causó la muerte del paciente que en vida fue Juan Norberto de la Cruz Gonzales, que habría sido cometido por Flor Medina Sánchez, ex Directora de EsSalud de Ayacucho, demás médicos y Carlos Rúa Carbajal, Gobernador de la región de Ayacucho y los que resultaron responsables.

la denuncia sobre el caso del delito de Negligencia Médica. Infanzón tendría muchas denuncias y estaría implicado en
inconductas funcionales, a quien se habría acusado también de abuso de autoridad.
Pese a que el fiscal tuvo el caso en su despacho cerca de un año, no hizo casi nada, o más bien, no cumplió con realizar las diligencias que debía hacer todo fiscal, hay quienes señalan por pereza, otros, por sospechas de coludirse con los investigados, entre ellos autoridades.
Lo que ha causado más indignación en los familiares y población ayacuchana en general es la vergonzosa Resolución emitida por el referido fiscal en la que éste habría justificado la muerte del paciente De la Cruz Gonzales y demás pacientes en Ayacucho, por razones de la pandemia. “…se habrían presentado situaciones de dificultad en el contexto del tratamiento de pacientes Covid-19 en nuestra región, éstas lamentablemente han sido propias de las limitaciones reales en el Sistema de Salud peruano (dificultades generalizadas a nivel nacional)”, habría justificado el fiscal en su Resolución Nro. 002-2021, de fecha 20 de agosto del presente año. Según algunos abogados, es abominable que por el contexto de la pandemia se pueda encubrir o cometer un delito.
Como se recuerda, a Juan Norberto De la Cruz Gonzales, trabajador de la UGEL-Huamanga, el gobierno regional de Ayacucho, le obligó para trabajar en esa institución, más de tres meses, durante la cuarentena, y por ello se contagió. Los trabajadores de la UGEL-Huamanga no tuvieron las pruebas, debido a que el Director de la DIRESA, el odontólogo Elvyn Samuel Díaz Tello, se habría negado a asignarlas.
El día jueves 25 de junio del 2020 a horas 8 de la mañana, De la Cruz Gonzales ingresó en EsSalud de Ayacucho con una simple gripe, respirando bien y casi en buen estado de salud, y según la esposa Marina Oriundo, desde entonces y en los días posteriores, el personal de salud no le daba ninguna información sobre la situación de salud de su esposo ni mucho menos verlo, sino cuando ya se había agravado a tal punto que se estaba muriendo, y es que había adquirido la enfermedad de insuficiencia renal.

Pero el día jueves 9 de julio, el paciente se quejaba de que había sido abandonado, y el día 13 de julio, cuando ya se había agravado su salud, el personal de salud recién le informa a la esposa de que no sólo tenía covid-19, sino insuficiencia renal, y que necesitaba con urgencia ser trasladado ese mismo día a la ciudad de Lima para una diálisis.
No obstante, a pesar de que había posibilidades de trasladar al paciente al hospital de Lima ese mismo día para la diálisis, la Directora de EsSalud se rehusó hacerlo, no se conmovió del paciente, pese a las súplicas de la esposa.
Finalmente, tardíamente, el 16 de julio, fue trasladado a tal punto que llegó muerto al hospital Edgardo Rebagliati. De acuerdo con el abogado de la esposa, este hecho se configura dentro del delito de Homicidio Culposo, en su forma agravada, que se encuentra previsto en el Art. 111, segundo párrafo, del Código Penal.
Datos sobre los antecedentes del fiscal Francisco Infanzón:
No sólo ha archiva denuncias de delitos de Negligencia Médica, sino que el cuestionado fiscal Infanzón Castro tiene una sentencia del Tribunal Constitucional del 2009, por tipificar un hecho de delito de Homicidio Culposo, en Homicidio Doloso Simple (Fuente: Sentencia del Tribunal Constitucional, recaída en el expediente Nº 00286-2008-PHC/TC-AYACUCHO- Alberto Alca Quispe, del 6 de febrero de 2009).

Médica, que falleció camino al Hospital de Lima.
Además, en setiembre de 2010, los pobladores del caserío Chumbilla, en Canaria, Víctor Fajardo, Ayacucho, denunciaron al Fiscal Francisco Infanzón Castro, por los delitos de abuso de autoridad y patrocinio ilegal, luego de que éste obligara a firmar un acta a los campesinos, la misma que aparentemente beneficiaría a la empresa minera Catalina Huanca. Sinforosa Paredes Huamán, dirigente y posesionaria de las tierras, acusó al fiscal de favorecer a la Empresa minera mencionada. Eso explicaría la pretensión del cuestionado magistrado de obligar a firmar un acta «fantasma».
Eso no es todo, Infanzón fue desaprobado en el examen para cubrir la plaza de Fiscal Civil y de Familia en Huancayo, al obtener 52.85 puntos cuando el mínimo es 60 puntos; pero insólitamente viene ejerciendo la función fiscal desde el año 2001.
Fuente: https://www.servindi.org/actualidad/308580
Otros datos:
También habría quejas de litigantes de que el mencionado fiscal no justificaría su fabuloso sueldo de más de 15 mil soles que gana, porque se las pasaría durmiendo en su despacho sin trabajar, e incluso hay quienes sugieren que se debería ir a su casa a descansar. Asimismo, algunos abogados se han quejado de que, bajo el pretexto de la pandemia, hay jueces y fiscales zánganos que no trabajarían en la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, en la medida en que su despacho correspondiente no respondería siquiera las llamadas telefónicas, y se demorarían demasiado lo procesos, hasta en casos tan simples como Alimentos.