
Revista Libertad, 18/04/2023
La Cooperativa de Ahorro y Crédito “Fortaleza de Ayacucho” comenzó a funcionar el 24 de agosto del 2006, en su propio local, ubicado en la Av. Mariscal Cáceres N° 1291, cuyo fundador y gerente general fue Samuel Taco Castro, luego de que éste fuera separado supuestamente por malos manejos, de una conocida y prestigiosa cooperativa ayacuchana. Samuel Taco es licenciado. en Administración de Empresas, egresado de la UNSCH. Fue gerente general de Fortaleza desde el año 2006 hasta la liquidación final de la Cooperativa, con un periodo corto de licencia.
Según el Ranking Cooperativo de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP), la cooperativa Fortaleza, al 31.03.2017 (una de las últimas publicaciones donde figura esta Cooperativa), había logrado ubicarse en el puesto N° 39 entre las 159 cooperativas del Perú, debido a que había logrado captar S/. 35´872,424, con una colocación en créditos de sólo S/. 27´973,464, entre créditos buenos y malos, con un activo total de S/. 41´676,788 y un patrimonio de S/. 3´687,205.
Cabe preguntarse: ¿Si la cooperativa Fortaleza era sólida y solvente, por qué la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP), como ente tutelar del sistema financiero del país, había solicitado su disolución y liquidación judicial por pérdida de patrimonio? O más bien, ¿por qué habría estado quebrando esa Cooperativa con tamaños activos?
La Superintendencia de Banca y Seguro (SBS), de la que Oscar Basso Winffel es su Superintendente Adjunto de Cooperativas, habría estado enterada de esa solicitud de disolución y liquidación. Y es que, según la publicación de la SBS, la Cooperativa Fortaleza, al 31 de diciembre del 2018, ya se encontraba con solicitud de disolución y liquidación judicial, emitida por la FENACREP, porque estaba quebrada (por pérdida de patrimonio), debido, supuestamente, a malos manejos, gastos exorbitantes, etc, por parte de sus directivos que están siendo investigados.

Fortaleza y la SBS se habrían coludido para estafar a los ahorristas
Pese a que Fortaleza ya estaba quebrada (pérdida de patrimonio), a partir del 01 de enero del 2019, en virtud de la Ley N° 30822, la SBS le dio permiso (licencia) a esta Cooperativa habilitándola para que siguiera captando ahorros o dinero. A través del Oficio N° 38033-2019 emitido por la SBS, de fecha 30 de setiembre del 2019, esta entidad supervisora le había autorizado a la Cooperativa Fortaleza para que continuara realizando operaciones correspondientes al nivel 1 (cooperativas cuyos activos no pasen de las 600 Unidades Impositivas Tributarias). “La COOPAC (Fortaleza) se encuentra autorizada para realizar operaciones…”, dice el mencionado oficio. Y para ese objetivo, le asignó incluso el registro de cooperativas formales Nro. 426-2019-REG.COOPAC-SBS. ¿Por qué la SBS no cumplió su deber de supervisión? ¿Y es que habría habido tratos por debajo de la mesa entre la SBS y Fortaleza? Esto ha puesto en duda la labor de supervisión de los funcionarios de la SBS de ese entonces, entre ellos Basso Winffel, quienes deben ser investigados por las instituciones correspondientes.
Fortaleza no sería el único caso en el que estaría implicado Basso. El superintendente adjunto de cooperativas también se habría coludido con funcionarios de la Cooperativa Credicorp de Arequipa -que también habría estafado a los ahorristas- al no alertar en su momento que esta cooperativa ya estaba quebrada o estaba en una situación de falencia económica.
En virtud de ese supuesto patente de corso que fue otorgado por la SBS, Taco Castro habría iniciado una campaña agresiva de captación de dinero o ahorros con la promesa de otorgar “altos retornos”. Habría ofrecido altos intereses por los ahorros a los “incautos ayacuchanos que ascendían hasta el 12.5%. Esto habría sido casi el mismo modus operandi con que los directivos de la Cooperativa de la Federación de Mercados en Ayacucho y CLAE en Lima habían estafado ofreciendo altos intereses por sus ahorros.

La campaña agresivamente publicitaria de captación de ahorros que realizó Fortaleza, con la supuesta complicidad de la SBS, se habría hecho en medios de comunicación escritos, televisivos, radiales y redes sociales con la frase: “Etiqueta al amigo que aún ahorra así! ¡Pásate a Fortaleza y haz que tus ahorros ganen más dinero de verdad y hasta 12.5% de interés!!!!” De este modo, Taco Castro habría estafado a los sufridos ahorristas ayacuchanos con la supuesta complicidad de la SBS.
La modalidad de ofrecer altos intereses para captar dinero de los ahorristas sería un fraude denominado “estafa piramidal”, que, para el economista Marcelo Sabalaga, consiste en que las financieras que operan al margen del sistema captan ahorros de la gente con la promesa de pagar altos intereses.
Si la SBS permitió que miles de personas ingenuas siguieran ahorrando en Fortaleza, a sabiendas de que, entonces, esta Cooperativa ya era dudosa y habida cuenta de que la entidad supervisora estaba enterada de la solicitud de disolución y liquidación emitida por la FENACREP, aquella entidad supervisora también debería asumir la devolución de los ahorros de los socios, obviamente porque habría cometido intencionalmente una grave negligencia o incapacidad para supervisar adecuadamente con el objetivo de cautelar los ahorros de los socios.
El calvario de los ahorristas que se sienten estafados
Luego de que Fortaleza se habría asegurado los dineros de los ahorristas, sospechosamente la SBS recién, en el 2022, reaccionó contra la Cooperativa. Para supuestamente disimular su negligencia y transgresión de las normas de supervisión, como pretendiendo ocultar supuestamente las pruebas del delito, la SBS emitió de manera tardía la Resolución SBS N° 01597-2022 que disponía excluir del “Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público y de las Centrales, a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fortaleza de Ayacucho”. En consecuencia, declaraba su disolución, cuando ya habrían sido estafados miles de ahorristas ¿Habría habido una colusión entre Fortaleza y la SBS?
A partir de esa fecha de disolución, empezó el calvario de miles de socios (7 mil socios, aproximadamente) que tenían la esperanza de recuperar los ahorros de toda su vida. La desesperación y el llanto se apoderó de los ahorristas. Unos enfermaron y otros incluso quisieron suicidarse. Según declaró un socio (humilde comerciante), él había ahorrado S/.150 mil, y cuando decidió retirar su dinero, la Cooperativa no quiso devolvérselo; ésta se las pasaba engañándole que, a cambio, le daría una casa. Finalmente, el socio agregó que Fortaleza había adquirido terrenos y casas. El otro caso es el de la Asociación de residentes vischonguinos en Huamanga, a quienes Taco Castro también habría estafado, según manifestó la dirigente de esta Asociación. “Hemos depositado S/.100 mil a plazo fijo para un año. Y llegó el año, le hemos dicho (a la Cooperativa): ‘Por favor, queremos retirar (lo), y no nos han querido devolver. Dijeron que no tenemos plata, que estamos en déficit, y, al llegar la pandemia, fue mucho peor, no nos quiso devolver (el dinero). Como volvíamos tantas veces, nos hacía falsas promesas. Toda una vida nos ha mentido”, declaro la dirigente para el portal digital Enfoque Ayacucho.

La dirigente de esa Asociación dijo que Taco Castro, en contubernio con la Asociación Señor de Quinuapata, habría adquirido minas con el dinero de los ahorristas supuestamente estafados. “Estamos muy indignadas de que nos estén estafando de esta manera. Él (Samuel Taco Castro) tiene minas adquiridas, aquí en Ayacucho, y está confabulado con la Asociación Señor de Quinuapata”, agregó al medio local (Enfoque). De los S/.100 mil, el gerente y promotor de la cooperativa sólo le habría devuelto S/30 mil; con el resto del dinero se habría quedado.
Para evitar la censura periodística y la lluvia de denuncias, Taco Castro y compañía les habrían engañado a los socios en el sentido de que se les devolvería el íntegro de sus aportes y ahorros, que la SBS no cerraría la cooperativa y que ella volvería a funcionar como si nada hubiera pasado, entre otras supuestas argucias. En efecto, Taco habría aparentado plantear el recurso de reconsideración contra la Resolución N° 01597-2022 de la SBS, pero el referido recurso fue declarado infundado por la entidad supervisora mediante la Resolución N° 02658-2022.
Posteriormente, para seguir supuestamente dilatando el tiempo y distraer, el gerente de Fortaleza planteó una acción de amparo contra dichas resoluciones, la cual se ventiló en el Segundo Juzgado Civil de Huamanga con el Expediente N° 00049-2022-0-0501-JR-DC-02. cuya sentencia declaró infundada esa demanda de amparo. Se desconoce si apeló o no la sentencia. En virtud de estas supuestas maniobras, el gerente habría conseguido distraer a los ahorristas durante once meses desde la declaratoria de disolución, y sólo algunos afortunados ahorristas habrían conseguido recuperar sus ahorros.
A nuestra oficina de redacción se apersonaron grupos de socios de la ex Cooperativa Fortaleza, para mostrar su malestar y hacer su denuncia pública. Por ello, la revista Libertad ha empezado por investigar el caso Fortaleza para investigar a otras que están al margen del sistema financiero o son informales. Al parecer, existe una mafia que crea cooperativas y las quiebra sin que pase nada, y que dispondría de la impunidad de malos magistrados de la Corte Superior de Ayacucho.

La revista Libertad está solicitando informaciones a las entidades que tienen que ver con la supervisión y funcionamiento de cooperativas, a la SBS que, pese a tener el deber de supervisar, no lo estaría haciendo; a INDECOPI por no haber actuado en el preciso momento, en defensa de los ahorristas de Fortaleza; a SUNAFIL, por no haber detectado a tiempo la vulneración de los derechos laborales de esa cooperativa; a la Municipalidad, por otorgar licencia de funcionamiento, y a la Fiscalía de Prevención de Delitos, para conocer exactamente sobre el paradero del patrimonio de Fortaleza y el de sus funcionarios y directivos.
Sobre el caso de los directivos y funcionarios principales de la Cooperativa Fortaleza se conoce poco, por su hermetismo, salvo el caso de dos de ellos. El de Samuel Taco Castro, promotor y Gerente General de dicha Cooperativa y el del abogado Gino Garay Vera, quien fue asesor principal del primero. Actualmente, Garay Vera trabajaría en una las cooperativas conocidas y de prestigio en Ayacucho, de cuyo gerente sería su asesor.
Libertad conversó vía telefónica con la supuesta representante de los ahorristas, afectados de Fortaleza, quien dijo llamarse Lourdes Enciso, quien se mostró renuente y evasiva a la entrevista, y manifestó que el caso judicial de la Cooperativa ya se encuentra en la Corte Superior de Ayacucho. Enciso prometió facilitarnos el expediente judicial del caso.
Cabe aclarar que Libertad no es juez ni parte, sino aporta su investigación hipotéticamente independiente, de manera imparcial y objetiva, para contribuir a la investigación fiscal en la etapa preparatoria del proceso de conocimiento, en defensa de ahorristas afectados. Estaremos vigilantes con el actuar de los fiscales, jueces e incluso con los que se dicen representar a los socios que son las principales víctimas de Fortaleza.