Escrito por Redacción Libertad
Martes, 11/04/2023
Como se recuerda, todos los años, la Semana Santa en Ayacucho, había sido convertida en Semana “tranca”. La plaza mayor Sucre era un vergonzoso escenario maloliente de borrachera y urinario de los visitantes quienes arrojaban latas de cerveza y representaban actos contra el pudor en el denominado Jala Toro, en que mostraban un espectáculo bochornoso muchachitas en toples y jovenzuelos ebrios, en un desenfreno de Sodoma y Gomorra, sin respetar la costumbre y el espíritu religioso de las procesiones y sus fieles. Todo este acto pernicioso era promovido por el anterior alcalde turista de Huamanga, Yuri Gutiérrez, sin principio de autoridad.
Pero, esta vez, el actual alcalde de Huamanga, Juan Carlos Arango Claudio hizo respetar la casa al imponer el principio de autoridad y restringir el ingreso de licores y comida a la plaza mayor donde se desarrollan las procesiones, hecho que fue bienvenido por el monseñor Salvador Piñeiro, los ayacuchanos y demás religiosos que quieren honrar la costumbre de la Semana Santa visitando las 33 Iglesias y gozar de las procesiones.
Arango Claudio señaló que las restricciones durante la Semana Santa continuarán en los próximos años y reforzará el trabajo en todo el Centro Histórico.
“Debemos continuar con el trabajo que hemos iniciado, hemos cumplido y se ha tenido el ordenamiento en la Plaza Mayor de Huamanga, hay cosas que corregir pero esto será progresivo, tenemos que trabajar mucho más, en coordinación con todas las entidades”, declaró
Además dijo que en los próximos días se evaluará los resultados de las actividades de Semana Santa.
“Vamos a fortalecer espacios de diversión con ferias y actividades sociales en los distritos metropolitanos. De manera concertada, hay que mejorar y articular esfuerzos. Hubieron entidades que pese a los compromisos esperaron para apoyar con el trabajo de ordenamiento y control”, agregó.
Con relación a las quejas de los mayordomos de Pascua de Resurrección negó estos hechos y explicó que se había informado de las restricciones que se iban a establecer.
“Los mayordomos sabían que no iban a entrar con banda. El monseñor, en las reuniones de la Comisión Multisectorial, informó que no se iba expender comida en la plaza mayor, esto fue un acuerdo que se ha respetado”, refirió.
Finalmente, señaló que tampoco se prohibió la participación de la banda de músicos, para la procesión de Pascua de Resurrección y eso fue responsabilidad de los mayordomos.