Redacción revista Libertad (Perú)
Fecha de publicación: 13 de febrero de 2023
La responsable del evento académico o coloquio internacional “Violencia de Estado en el Perú: del Conflicto Armado Interno a la Generación del Bicenteniario, llevado a cabo en Ayacucho, la profesora Anouk Guiné, rechazó indignada la acusación fiscal de que el coloquio había promovido el terrorismo, y desmintió también que el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) haya organizado y financiado dicho coloquio internacional. “Fue un trabajo académico y científico con una pluralidad de voces para el debate”, manifestó Anouk Guiné.
La Universidad Le Havre Normaline, de Francia, que organizó en Huamanga junto con otros claustros extranjeros- un conversatorio sobre las consecuencias del conflicto armado interno, rechazó la acusación difamatoria de la fiscal Ketty Garibay Mascco, quien había afirmado- suelta de huesos- que el evento había sido un cónclave terrorista.
Al solicitar 18 meses de prisión preventiva para la presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa), Rocío Leandro Melgar; la vicepresidenta Stefany Alanya Chumbes y el secretario de dicha organización, Alejandro Manay Pillaca, la fiscal Ketty Garibay alegó tendenciosamente que estas tres personas eran parte de una supuesta Nueva Fracción Roja de Sendero Luminoso y que fueron los promotores y financistas de un coloquio para justificar sus actividades terroristas.
El coloquio internacional Violencia de Estado en el Perú: del Conflicto Armado Interno a la Generación del Bicenteniario, fue una iniciativa del Groupe de Recherche Identilés et Cultures, de la Université Le Havre Normaline, a la que se sumaron la Universidad de Chile, la Universidad Autónoma Metropolitana de México, la Complutense de Madrid (España) y la de Patagonia (Argentina). Igualmente, contó con el patrocinio de la Red Iberoamericana Resistencia y Memoria, indicaron los organizadores para aclarar la imputación temeraria de la fiscal Ketty Garibay.