¡La justicia tarda, pero llega!
El ex candidato presidencial y ex congresista Daniel Urresti fue condenado a 12 años de cárcel por el asesinato del periodista Hugo Bustíos, corresponsal de la revista Caretas en Huanta, ocurrido el 24 de noviembre de 1988.
La audiencia duró ocho horas donde la Tercera Sala Penal Liquidadora Transitoria leyó su resolución hasta la madrugada de este jueves. En ella se estableció que Urresti, junto con otros militares, tras atacar con disparos a Bustíos y al también periodista Eduardo Rojas, hizo detonar un artefacto explosivo sobre el cuerpo del segundo.
La sala juzgó a Urresti como coautor del delito de asesinato, agravado con alevosía. Por ello, ordenó que sea internado en un penal que designe el INPE.
“Se establece que el acusado […] atacó, conjuntamente con el fallecido Jhonny Zapata Acuña, […] Armando Vidal Sanbento y otra persona no identificada, con disparos de arma de fuego, hiriendo mortalmente a Hugo Bustíos, para luego, cuando […] Bustíos se encontraba caído, activar un artefacto explosivo en el cuerpo “, señaló la Sala.
La fiscalía estuvo de acuerdo con la resolución, aunque había solicitado 25 años de prisión para el militar en retiro y ex candidato presidencial de Podemos Perú. Mientras tanto, la defensa de éste informó que presentará un recurso de nulidad.
Durante la lectura de sentencia, la sala precisó que quedó demostrado que Bustíos fue asesinado por militares. Con ello descartó la versión de Urresti, quien culpaba de la muerte a grupos terroristas.
El tribunal determinó como creíble la versión de una testigo del asesinato, quien señaló que los militares involucrados fueron seis y estaban vestidos de civil (polo blanco y jeans).
La testigo asegura que Bustíos iba en una moto lineal junto con su colega Eduardo Rojas Arce cuando fue atacado por referidos los militares.
Aun cuando Bustíos se identificó como periodista y pidió que no le disparen, “le pusieron una granada o dinamita”.
La sala dio la razón a la fiscalía. Esta sala determinó que Bustíos fue emboscado por un destacamento del Ejército de la Base Contrasubversiva de Castropampa, a la que pertenecía Urresti, cuando iba a reportar el asesinato de la pobladora Primitiva Jorge Ayala y de su hijo, en la localidad de Erapata, en Huanta.
En aquella fecha, Urresti era jefe de la Sección de Inteligencia y Contrainteligencia (S-2) de la base de Castropampa. Los exmilitares Víctor Fernando La Vera Hernández y Amador Armando Vidal Sanbento, que también pertenecían a esa base, fueron condenados como responsables del homicidio.
La sala indicó que no resultó veraz que, durante el juicio, Urresti no recordara el nombre ni el sobrenombre del personal con el que realizaba sus funciones en el cuartel. Por ello, consideró que se trataba de “omisión de información”.
Fuente: El Comercio, 13/04/2023
Escribe: Martín Calderón