¡Lo que oculta la prensa nacional y la norteamericana!
Escribe Redacción, 2 de mayo, 2023
En materia económica Bolivia ha crecido y desarrollado más que el Perú y otros países de América Latina, gracias al cambio de su modelo. Evo Morales decidió poner fin al modelo económico neoliberal al nacionalizar el petróleo, lo que trajo mayor renta al Estado y bajó el precio del gas que, es el más barato del mundo.
Según el último informe de la Comunidad Económica para América Latina (CEPAL), Bolivia ha reducido en mayor porcentaje su pobreza, el año 2022. Además, ha logado disminuir en 5.2% la extrema pobreza y se obtuvo como resultado que ésta sólo bordea el 11%. Tiene las tasas más bajas de inflación. Su economía ha crecido en un 4%, pese a la pandemia, las huelgas y las situaciones climatológicas.
El golpe de Estado y la dictadura de Janine Añez en el 2019 restableció el modelo neoliberal, pero el pueblo abatió esa dictadura y eligió a Luis Arce del Movimiento al Socialismo, quien restableció el modelo comunitario y de desarrollo de Evo Morales. El desarrollo de Bolivia generado por este modelo ha recibido elogios de organismos internacionales. Arce ha sido consecuente en invertir más en programas sociales manteniendo su crecimiento económico.
La soberanía y la independencia de Bolivia de los imperios, le ha permitido exportar cada vez más sus materias primas, incluido el litio, lo que está dando mayor prosperidad y desarrollo a los bolivianos.
Fuente: Telesur